La Farsa del Contenido Orgánico en Redes Sociales
- Jose Daniel Martin
- 20 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Más Personal, Menos Profesional
En un paisaje digital inundado de contenido, ha surgido una tendencia que glorifica la personalidad sobre la profesionalidad en las redes sociales. La idea de venderse a uno mismo en lugar de promocionar los propios servicios se ha convertido en una especie de mantra para muchos, que parecen olvidar que lo que realmente importa son los resultados tangibles que ofrecen.
Esta obsesión por convertirse en una figura pública en lugar de destacar el trabajo duro y los logros profesionales es, en muchos sentidos, una desviación de lo que debería ser el verdadero propósito de las redes sociales para los profesionales. La prioridad debería ser la promoción de los servicios que se ofrecen y los resultados que se pueden obtener, no la perpetuación de una imagen personal idealizada.
Es comprensible que algunos puedan argumentar que mostrar la persona detrás del servicio crea una conexión más profunda con la audiencia. Sin embargo, ¿en qué medida esta conexión personal se traduce realmente en resultados profesionales? La realidad es que, en la mayoría de los casos, los clientes buscan resultados concretos y no una relación personal con el proveedor del servicio.
Esta tendencia también plantea interrogantes sobre la integridad profesional. ¿Es ético mezclar la promoción de servicios con la autopromoción personal? ¿No deberían los profesionales destacar sus habilidades y logros en lugar de su vida personal?
Además, esta obsesión por la personalidad en las redes sociales puede generar una percepción distorsionada de la realidad. Detrás de las imágenes cuidadosamente seleccionadas y las historias perfectamente elaboradas, ¿Qué hay realmente? ¿Es esta la imagen completa y honesta que se debería estar presentando?. Es cierto que puedes mostrar ciertas habilidades y skills con las que impactar en tus clientes, pero la gran mayoría de videntes se quedaran con la historia y con tu persona, por lo que mas bien te estas vendiendo tú, y no tanto tus servicios. Lo que tarde o temprano confundirá al espectador y transformara tu negocio de servicio a escaparate. Si esa es tu intención, adelante; sino creo que la estrategia esta mal planteada.
Por si fuera poco, se ha popularizado la idea de que el contenido orgánico de las empresas debe parecer amateur, como si lo hubiera creado cualquier persona con un teléfono móvil. Sin embargo, este falso mito solo sirve para generar más rechazo que atracción hacia la marca, haciendo ver que pretenden ahorrar costes y no tanto acercando a la empresa al espectador. La realidad es que la calidad importa, y el público está cada vez más cansado de contenido cutre y mal elaborado.
En resumen, es hora de volver al corazón de lo que realmente importa: el profesionalismo y los resultados. Un servicio no debería tener que reconocerse por quien está detrás, sino por la calidad y efectividad de lo que ofrece. En un mundo saturado de contenido superficial, es esencial que los profesionales se centren en lo que realmente importa: su trabajo y los resultados que pueden lograr para sus clientes.

Comments